Niveles bajos de cortisol: causas, síntomas y tratamientos

Niveles bajos de cortisol: causas, síntomas y tratamientos

Los niveles bajos de cortisol, una afección conocida como hipocortisolismo, pueden tener consecuencias importantes para la salud y el bienestar. El cortisol, a menudo denominado la "hormona del estrés", desempeña un papel crucial en la gestión del estrés, la regulación de los niveles de azúcar en sangre y el mantenimiento de los niveles de energía. Cuando los niveles de cortisol son demasiado bajos, las personas pueden experimentar fatiga, debilidad e incluso confusión.

Los niveles bajos de cortisol pueden deberse a muchas causas, como la enfermedad de Addison, determinados medicamentos y el estrés crónico. Cada causa requiere estrategias específicas de gestión y tratamiento para ayudar a restablecer el equilibrio del cortisol. Reconocer los síntomas a tiempo y buscar el asesoramiento médico adecuado puede mejorar los resultados y la calidad de vida.

Las personas con niveles bajos de cortisol deben colaborar estrechamente con los profesionales sanitarios para identificar la causa subyacente y las opciones de tratamiento adecuadas. Al comprender el papel del cortisol y cómo gestionar sus deficiencias, las personas pueden tomar medidas proactivas para proteger su salud y bienestar.

¿Qué papel desempeña el cortisol en el organismo?

El cortisol es una hormona vital producida por las glándulas suprarrenales que desempeña un papel importante en diversas funciones corporales. Regula el metabolismo, los niveles de azúcar en sangre, la función inmunitaria y la respuesta al estrés.

Conocida como la"hormona del estrés", el cortisol ayuda a controlar la respuesta de lucha o huida y a mantener la presión arterial. Influye en el estado de ánimo, la cognición y las respuestas emocionales, contribuyendo al bienestar y la claridad mental.

El cortisol alcanza su nivel máximo por la mañana para ayudarnos a despertar y luego disminuye a lo largo del día, lo que subraya su papel esencial en el mantenimiento de la salud y el equilibrio. Sin unos niveles adecuados, el funcionamiento óptimo del organismo se ve comprometido.

¿Qué es el cortisol bajo?

Los niveles bajos de cortisol, también conocidos como hipocortisolismo, se producen cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol.

Niveles normales y bajos de cortisol

El nivel normal de cortisol es el nivel más bajo de cortisol (µg/dL).

Hora del día Rango normal (µg/dL) Nivel bajo (µg/dL)
Buenos días 10-20 <10
Por la tarde 3-10 <3

Diferentes condiciones y medidas pueden influir en estos valores, por lo que siempre es mejor consultar a un profesional de la salud.

Síntomas de niveles bajos de cortisol

  • Fatiga: Cansancio persistente y falta de energía.
  • Pérdida de peso: Pérdida de peso involuntaria y disminución del apetito.
  • Debilidad muscular: Disminución de la fuerza y la resistencia muscular.
  • Tensión arterial baja: mareos o desmayos al ponerse de pie.
  • Cambios de humor: irritabilidad, ansiedad o depresión.

Causas de los niveles bajos de cortisol

  • Insuficiencia suprarrenal: Afecciones como la enfermedad de Addison que afectan a las glándulas suprarrenales.
  • Trastornos hipofisarios: Problemas de la glándula hipofisaria que repercuten en la liberación de cortisol.
  • Medicación: Ciertos fármacos que suprimen la función suprarrenal.

Diagnóstico y pruebas

Los profesionales sanitarios pueden solicitar análisis de sangre para medir los niveles de cortisol. Estas pruebas suelen realizarse a distintas horas del día para obtener resultados precisos.

Prueba de estimulación con ACTH : prueba habitual que consiste en la administración de ACTH sintética para evaluar la respuesta de la glándula suprarrenal.

Estas pruebas deben ser interpretadas por profesionales sanitarios para garantizar un diagnóstico y un tratamiento precisos.

¿Cuáles son las causas de los niveles bajos de cortisol?

Insuficiencia suprarrenal

La insuficiencia suprarrenal es una de las principales causas de los niveles bajos de cortisol. Se produce cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol.

Puede clasificarse en tres tipos:

  1. Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison)
  2. Insuficiencia suprarrenal secundaria
  3. Insuficiencia suprarrenal terciaria

Trastornos autoinmunitarios

Los trastornos autoinmunitarios pueden afectar a la producción de cortisol. El sistema inmunitario ataca por error a las glándulas suprarrenales, lo que perjudica su funcionamiento.

Infecciones

Ciertas infecciones, como la tuberculosis y el VIH, pueden dañar el tejido suprarrenal y reducir la producción de cortisol.

Medicamentos

Medicamentos como los esteroides y los antifúngicos pueden afectar a las glándulas suprarrenales. El uso prolongado de estos fármacos puede alterar los niveles de cortisol.

Problemas hipofisarios

La hipófisis regula la producción de cortisol. Los tumores, lesiones u otras afecciones que afectan a esta glándula pueden provocar niveles bajos de cortisol.

Trastornos genéticos

Ciertas mutaciones genéticas pueden alterar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Afecciones como la hiperplasia suprarrenal congénita pueden provocar una deficiencia de cortisol.

Cirugía o traumatismo

La extirpación quirúrgica de las glándulas suprarrenales o un traumatismo físico grave pueden provocar un descenso de los niveles de cortisol. Este fenómeno se observa en pacientes que se han sometido a una adrenalectomía bilateral.

Estrés crónico

El estrés crónico puede agotar las glándulas suprarrenales. Los periodos prolongados de estrés elevado pueden provocar con el tiempo una disminución de la producción de cortisol.

Malnutrición

La malnutrición grave y las carencias de nutrientes esenciales pueden afectar al funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Una nutrición adecuada es esencial para mantener unos niveles correctos de cortisol.

¿Qué significan unos niveles bajos de cortisol?

Los niveles bajos de cortisol pueden provocar diversas formas de insuficiencia suprarrenal, en la que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol. Esto puede tener un impacto significativo en la capacidad del cuerpo para manejar el estrés, mantener la presión arterial y regular el metabolismo.

Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison)

La enfermedad de Addison se produce cuando las glándulas suprarrenales están dañadas, lo que provoca una producción insuficiente de cortisol. Puede estar causada por trastornos autoinmunitarios, infecciones u otras enfermedades que afectan directamente a las glándulas suprarrenales.

Los síntomas incluyen fatiga, debilidad muscular, pérdida de peso y oscurecimiento de la piel. Los pacientes también pueden sufrir hipotensión arterial y ansiedad por la sal debido a la alteración de la producción de aldosterona.

El diagnóstico implica análisis de sangre para medir los niveles de cortisol, pruebas de estimulación con ACTH y exámenes de imagen. El tratamiento suele consistir en corticosteroides orales diarios para reponer las hormonas que faltan.

Insuficiencia suprarrenal secundaria

La insuficiencia suprarrenal secundaria se debe a una falta de producción de ACTH por la hipófisis, que a su vez provoca una reducción de la producción de cortisol por las glándulas suprarrenales. Esto puede deberse a tumores hipofisarios, radioterapia o uso prolongado de corticosteroides.

Los síntomas son similares a los de la insuficiencia suprarrenal primaria, pero generalmente no incluyen hiperpigmentación ni deshidratación grave. La fatiga, la debilidad muscular y la pérdida de peso son síntomas frecuentes.

El diagnóstico suele implicar la medición de los niveles hormonales hipofisarios y la obtención de imágenes de la glándula hipofisaria.El tratamiento suele consistir en terapia hormonal sustitutiva, pero el enfoque puede variar en función de la causa subyacente.

Insuficiencia suprarrenal terciaria

La insuficiencia suprarrenal terciaria está causada por una disfunción del hipotálamo, que conduce a una producción insuficiente de CRH y, en consecuencia, a niveles reducidos de ACTH y cortisol. Esta afección suele producirse tras el cese repentino de un tratamiento prolongado con corticosteroides.

Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad muscular y pérdida significativa de peso. A diferencia de la insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria, la terciaria puede mejorar rápidamente con una intervención médica adecuada.

El diagnóstico requiere una evaluación de la función hipotalámica, que a menudo incluye pruebas dinámicas y resonancia magnética. El tratamiento consiste en reducir gradualmente los corticosteroides y utilizar terapia de sustitución si es necesario para estabilizar los niveles hormonales.

Síntomas de niveles bajos de cortisol

Los niveles bajos de cortisol pueden manifestarse en una variedad de síntomas que afectan a varios sistemas del organismo. Estos síntomas pueden diferir entre hombres y mujeres debido a diferencias hormonales y fisiológicas.

¿Cuáles son los síntomas de los niveles bajos de cortisol?

Los niveles bajos de cortisol, también conocidos como enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal, pueden provocar una serie de síntomas. Los signos más frecuentes son fatiga crónica, debilidad muscular y tensión arterial baja. Algunas personas pueden experimentar antojos de alimentos salados, pérdida de peso inexplicable y dolor abdominal.

La hipoglucemia, o bajada de azúcar en sangre, es otro síntoma frecuente, que provoca mareos y confusión. También pueden producirse cambios en la piel, como hiperpigmentación, sobre todo en las zonas expuestas a fricción. Los síntomas mentales pueden incluir irritabilidad, depresión y ansiedad.

Síntomas de niveles bajos de cortisol en las mujeres

En las mujeres, los niveles bajos de cortisol pueden repercutir en los ciclos menstruales, provocando periodos irregulares o ausentes. Este desequilibrio hormonal también puede provocar un descenso de la libido. Algunas mujeres pueden manifestar un aumento de los síntomas del síndrome premenstrual o calambres menstruales más intensos.

La caída y el adelgazamiento del cabello son otros posibles signos. La fatiga y la debilidad muscular se manifiestan del mismo modo que en los hombres. La pérdida de peso, combinada con el deseo de comer alimentos salados, se suma a la evidencia de niveles bajos de cortisol. Los cambios en la estabilidad emocional y los cambios de humor pueden ser especialmente acusados.

Síntomas de niveles bajos de cortisol en los hombres

Los hombres con niveles bajos de cortisol suelen experimentar una disminución de la libido y disfunciones sexuales, como la disfunción eréctil. Son frecuentes la debilidad muscular y la fatiga, que afectan a las actividades cotidianas y a la resistencia general.

La tensión arterial baja, que puede provocar mareos o desmayos, es otro síntoma frecuente. La salud mental puede verse afectada, con signos evidentes de depresión o ansiedad. También es típica la pérdida de peso sin una causa clara, asociada a antojos de sal.

Los niveles bajos de cortisol pueden provocar una reducción del vello corporal y una posible reducción de la masa muscular. La combinación de estos síntomas es un claro indicio de que los niveles de cortisol pueden ser más bajos de lo normal.

Diagnóstico de la deficiencia de cortisol

La deficiencia de cortisol puede deberse a diversas afecciones subyacentes. El diagnóstico suele implicar pruebas y procedimientos específicos para determinar la causa raíz y confirmar la deficiencia.

Enfermedad de Addison

La enfermedad de Addison, una forma primaria de insuficiencia suprarrenal, es una causa frecuente de niveles bajos de cortisol. Para diagnosticar la enfermedad de Addison, los profesionales sanitarios suelen empezar con un análisis de sangre para medir los niveles de cortisol y de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH).

Esta prueba consiste en inyectar ACTH sintética y medir los niveles de cortisol antes y después de la inyección.

Si los niveles de cortisol no aumentan lo suficiente, esto indica insuficiencia suprarrenal.

Desequilibrio electrolítico: los pacientes con enfermedad de Addison pueden tener niveles anormales de sodio y potasio, lo que refleja un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales.

Pruebas de imagen: El TAC o la resonancia magnética de la glándula suprarrenal pueden revelar anomalías o lesiones estructurales.

El diagnóstico preciso es esencial para el tratamiento eficaz de la enfermedad de Addison.

Diagnóstico de la crisis suprarrenal

Una crisis suprarrenal es una emergencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento inmediatos. Durante una crisis suprarrenal, los niveles de cortisol son peligrosamente bajos y es esencial actuar con rapidez.

Características clínicas: Los síntomas incluyen debilidad severa, confusión, dolor abdominal, presión arterial baja y pérdida de conciencia.

Medición inmediata del cortisol: Los análisis de sangre para medir el cortisol y la ACTH deben realizarse rápidamente.

Control de electrolitos : los niveles bajos de sodio y altos de potasio son indicadores comunes de una convulsión.

Historial del paciente: Una revisión del historial médico del paciente para buscar episodios previos y afecciones subyacentes ayuda a establecer un diagnóstico rápido.

Tratamiento rápido: La administración intravenosa de hidrocortisona y líquidos mejora considerablemente el resultado del ataque.

Identificar correctamente una crisis suprarrenal garantiza que el paciente reciba la atención urgente necesaria para evitar complicaciones.

Interpretar los resultados de las pruebas

Para interpretar los resultados de las pruebas de detección de niveles bajos de cortisol es necesario conocer las distintas herramientas de diagnóstico. Entre ellas se encuentran los análisis de sangre, las pruebas de la función tiroidea, la prueba de estimulación con Synacthen y los TAC.

Análisis de sangre

Los análisis de sangre miden los niveles de cortisol, normalmente por la mañana. El cortisol tiene un ritmo diurno, alcanza su máximo al principio del día y disminuye a lo largo del día.

Niveles normales de cortisol por la mañana:.

  • Adultos: 6-23 microgramos por decilitro (mcg/dL)
  • Niños: Varía según la edad y la fase de la pubertad.

Los niveles bajos de cortisol pueden indicar insuficiencia suprarrenal u otros problemas de salud. Pueden analizarse al mismo tiempo otras hormonas, como la ACTH, para determinar la causa del problema. Los valores por debajo de lo normal justifican una investigación más a fondo.

Prueba de la función tiroidea

Las pruebas de la función tiroidea evalúan los niveles de la hormona tiroidea y pueden revelar problemas que repercuten en el cortisol.

Las pruebas suelen incluir:

  • Hormona estimulante del tiroides (TSH): Indica en qué medida responde el tiroides a la estimulación.
  • T3 y T4: miden las funciones metabólicas y los niveles de energía.

Los niveles bajos de cortisol y los niveles anormales de hormona tiroidea pueden sugerir causas secundarias, como trastornos hipofisarios. Esto permite determinar si los problemas suprarrenales se derivan de problemas previos de regulación hormonal.

Prueba de estimulación con Synacthen

La prueba de estimulación con Synacthen evalúa la funcionalidad de las glándulas suprarrenales mediante la administración de ACTH sintética.

Procedimiento:

  • Nivel basal de cortisol medido antes de la administración.
  • Inyección de ACTH sintética.
  • Los niveles de cortisol tras la inyección se miden a los 30 y 60 minutos.

Una respuesta anormal, con escaso o nulo aumento del cortisol, indica insuficiencia suprarrenal. Esto permite diferenciar entre insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria y orientar los planes de tratamiento.

Escáneres

Las exploraciones, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, permiten visualizar las glándulas suprarrenales y las glándulas circundantes. Pueden identificar cualquier anomalía estructural que pueda explicar los niveles irregulares de cortisol.

Escáneres comunes:

  • Tomografía computarizada (TC): imágenes detalladas para detectar tumores o agrandamiento de las glándulas suprarrenales.
  • IRM (resonancia magnética): imágenes más claras de las estructuras de los tejidos blandos y las glándulas hormonales.

Las exploraciones son esenciales para diagnosticar tumores suprarrenales, infecciones u otras anomalías que puedan provocar niveles bajos de cortisol. Complementan los análisis de sangre y de estimulación proporcionando un cuadro clínico completo.

Volver al blog
Aplicaciones RuffRuff Aplicaciones RuffRuff por Tsun