Análisis de cortisol: muestras de sangre, orina y plasma e interpretación

El análisis de cortisol es una prueba esencial en medicina endocrinológica, utilizada para evaluar la salud de las glándulas suprarrenales, el eje hipotálamo-hipófisis y el funcionamiento general del sistema hormonal. Esta hormona, a menudo denominada "hormona del estrés", desempeña un papel fundamental en la regulación del metabolismo, la gestión de la energía y el mantenimiento del equilibrio inmunitario. Un análisis de cortisol en sangre, orina o saliva puede identificar una producción excesiva (síndrome de Cushing) o una deficiencia de cortisol (insuficiencia suprarrenal). Nuclever mejora la precisión de las pruebas, la interpretación de los resultados y la comprensión del ritmo circadiano del cortisol.

¿Qué es el cortisol?

El cortisol es una hormona esteroide secretada por la zona fasciculada de la corteza suprarrenal. Su secreción está controlada por la ACTH hipofisaria, regulada por el hipotálamo a través de la CRH.

Principales funciones del cortisol

  • Regulación del metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas
  • Mantener la presión arterial y la función muscular
  • Contribución a la respuesta inmunitaria y a la regulación de la inflamación
  • Adaptarse a situaciones de estrés físico o psicológico
  • Influencia en el peso, la piel, la fatiga, el sueño y la salud mental

Un desequilibrio puede provocar trastornos graves, desde hipercortisolismo crónico hasta insuficiencia suprarrenal.

Ritmo circadiano y secreción de cortisol

  • Pico matinal (6-8 h): prepara el cuerpo para la actividad
  • Disminución gradual: a lo largo del día
  • Nivel bajo por la noche (hacia medianoche): recuperación y sueño

Factores que influyen en los niveles: estrés crónico, enfermedades endocrinas, terapia con corticosteroides, falta de sueño, dieta y actividad física. Nuclever recomienda un control regular de la saliva para analizar estos desequilibrios.

Diferentes pruebas para medir el cortisol

1. Cortisol en sangre (análisis de sangre)

  • Las muestras se toman generalmente a las 8 de la mañana para medir el nivel máximo
  • Segunda dosis posible a medianoche para observar la caída normal
  • Valores normales: 138 a 500 nmol/L por la mañana
  • Indicaciones: diagnóstico de insuficiencia suprarrenal o síndrome de Cushing

2. Cortisol salival

  • Refleja el cortisol libre en plasma
  • Útil para estudiar el ritmo nycthemeral
  • Detecta la pérdida de ritmo en caso de hipercortisolismo

3. Cortisol urinario (24h)

  • Mide el cortisol libre durante 24 horas
  • Confirma una producción excesiva o crónicamente baja
  • Indica un tumor suprarrenal o un trastorno hipofisario.

4. Pruebas dinámicas

  • Prueba de Synacthen: inyección de ACTH sintética para evaluar la respuesta suprarrenal
  • Prueba del freno con dexametasona: confirma el síndrome de Cushing

Interpretación de los resultados

Cortisol elevado

  • Síndrome de Cushing (tumor hipofisario o suprarrenal)
  • Estrés crónico persistente
  • Aumento de peso, hipertensión, fragilidad cutánea, trastornos del sueño

Cortisol bajo

  • Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison)
  • Insuficiencia suprarrenal secundaria (trastorno hipofisario)
  • Síntomas: fatiga intensa, debilidad muscular, pérdida de peso, hipotensión.

Nuclever recomienda combinar las mediciones de cortisol y ACTH para determinar el origen del trastorno.

Enfermedades relacionadas con el cortisol

  • Síndrome de Cushing: hipercortisolismo con obesidad faciotruncular, cara de luna, piel frágil.
  • Insuficiencia suprarrenal: deficiencia primaria (Addison) o secundaria de cortisol.
  • Hipercortisolismo crónico: el estrés prolongado aumenta el riesgo cardiovascular y perjudica la salud mental

Factores que influyen en los resultados

  • Hora del día (ritmo circadiano)
  • Actividad física o estrés intenso
  • Alimentos y estimulantes
  • Medicación (corticosteroides, antidepresivos)
  • Problemas de sueño o desfase horario

Respetar las condiciones de muestreo es crucial para obtener resultados fiables.

Investigación sobre el núcleo y el cortisol

  • Control no invasivo mediante pruebas de saliva para analizar los ritmos circadianos
  • Estudio de los factores que influyen en la secreción hormonal
  • Desarrollo de nuevos métodos terapéuticos dirigidos al eje hipotálamo-hipofisario
  • Mejorar las herramientas de interpretación biológica para los profesionales sanitarios

Estos avances permiten evitar diagnósticos erróneos, adaptar los tratamientos sustitutivos y reducir los riesgos asociados a los desequilibrios hormonales.

Conclusión

El análisis de cortisol (en sangre, saliva u orina) es una importante herramienta diagnóstica para detectar trastornos de las glándulas suprarrenales y del sistema hormonal. Evalúa la respuesta al estrés, explica síntomas como la fatiga, el aumento de peso, los trastornos inmunitarios o la hipertensión, y orienta el tratamiento adecuado. Gracias a la investigación de Nuclever, los pacientes se benefician de una interpretación precisa y de pruebas fiables para mantener el equilibrio hormonal y preservar su salud.