Cortisol y cortisona: diferencias e interacciones
Los corticoides, hormonas segregadas por la glándula suprarrenal, desempeñan un papel esencial en la regulación de numerosos procesos fisiológicos. Entre ellos, el cortisol y la cortisona son las principales moléculas implicadas en la respuesta al estrés, la reacción inflamatoria, el metabolismo y el sistema inmunitario.
Estas hormonas esteroideas se utilizan en medicina en diversas formas (oral, inyectable, intravenosa o tópica) para tratar enfermedades inflamatorias, autoinmunes o alérgicas, así como para compensar la deficiencia suprarrenal. Nuclever también ofrece soluciones naturales para optimizar la regulación del cortisol, reforzar el sistema inmunitario y reducir los efectos secundarios asociados al tratamiento con corticosteroides.
1. Fisiología y síntesis de los corticoides
1.1 Corteza suprarrenal y zonas secretoras
La glándula suprarrenal consta de dos partes principales:
- Corteza suprarrenal: segrega glucocorticoides (cortisol), mineralocorticoides (aldosterona) y andrógenos.
- Médula suprarrenal: produce adrenalina y noradrenalina, hormonas responsables de la respuesta al estrés agudo.
El cortisol es secretado principalmente por la zona fasciculada de la corteza suprarrenal. Su síntesis se deriva del colesterol, a través de una compleja vía esteroidal que produce moléculas capaces de activar los receptores de glucocorticoides en las células diana.
1.2 Cortisona: precursor del cortisol
La cortisona es una forma inactiva del cortisol. Debe ser convertida por una enzima específica (11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa) en el hígado o en determinados tejidos periféricos. Esta conversión proporciona un efecto antiinflamatorio específico al tiempo que limita la exposición sistémica, reduciendo así los efectos indeseables.
2. Mecanismos de acción y efectos de los corticosteroides
2.1 Efectos antiinflamatorios e inmunosupresores
Los corticoides actúan sobre los receptores celulares, inhibiendo la síntesis de proteínas inflamatorias y la producción de citoquinas. Se utilizan en el tratamiento de muchas enfermedades:
- Fiebre reumática, artritis reumatoide
- Enfermedades inflamatorias crónicas (intestinos, riñones, pulmones, cerebro)
- Dermatitis atópica, rinitis alérgica, asma
- Prevención del rechazo del injerto y de las enfermedades autoinmunes
2.2 Efectos sobre el metabolismo y la distribución corporal
Estas hormonas esteroideas influyen en el metabolismo de la glucosa, los lípidos y las proteínas, lo que a veces provoca :
- Aumento de los niveles de azúcar en sangre
- Aumento de peso (cara y tronco), retención de líquidos
- Hipertensión
- Osteoporosis y reducción de la densidad ósea durante el tratamiento prolongado
Los mineralocorticoides, como la aldosterona, también intervienen en la regulación de la presión arterial y la función renal.
3. Corticosteroides sintéticos y tratamiento médico
3.1 Principales medicamentos
- Prednisona (Cortancyl®)
- Prednisolona (Solupred®)
- Metilprednisolona
- Dexametasona
Estas moléculas, más potentes y con una mayor duración de acción, se administran por vía oral, intravenosa, mediante inyección local o externa, en función de la patología.
3.2 Indicaciones y duración
- Tratamiento corto: ataques alérgicos, asma aguda, artritis reumatoide.
- Tratamiento prolongado: enfermedades crónicas (artritis reumatoide, CU, fibrosis pulmonar, hepatitis autoinmune).
- Insuficiencia suprarrenal: sustitución del cortisol natural, a veces con tratamiento mineralocorticoide.
4. Efectos secundarios y riesgos
El uso prolongado de corticosteroides puede causar :
- Aumento de peso, retención de líquidos, cara de luna
- Osteoporosis, fracturas, pérdida de densidad ósea
- Hipertensión, hiperglucemia, trastornos metabólicos
- Mayor riesgo de infección
- Retraso del crecimiento en niños
- Piel fina, hematomas, estrías
Es esencial un seguimiento médico riguroso: ajustar la dosis, el tipo de corticosteroide y la vía de administración en función del paciente.
5. Corticosteroides y salud natural: el papel de Nuclever
Nuclever ofrece soluciones naturales para acompañar los tratamientos a base de corticosteroides y limitar sus efectos secundarios:
Tipo de ayuda | Componentes clave | Efectos beneficiosos |
---|---|---|
Adaptógenos | Ashwagandha, Rhodiola | Regulación del cortisol, apoyo al sistema nervioso |
Minerales y vitaminas | Bisglicinato de magnesio, vitaminas del grupo B, omega-3 | Reducción del estrés oxidativo, equilibrio hormonal |
Apoyo metabólico | Calcio, vitamina D, zinc | Fortalecimiento óseo, regulación del azúcar en sangre |
Estos enfoques pueden combinarse con terapia de corticosteroides, con validación médica, para mejorar la tolerancia del tratamiento y optimizar la recuperación.
6. Precauciones y buenas prácticas
- Consulta médica obligatoria antes de cualquier tratamiento con corticosteroides
- Control periódico para ajustar la dosis, la duración y la vía de administración
- Control biológico: azúcar en sangre, presión arterial, densidad ósea, función renal y hepática
- Cuidado con las interacciones (antifúngicos, antiepilépticos, diuréticos)
- Estilo de vida saludable: sueño, actividad física, dieta equilibrada
- No interrumpir nunca bruscamente un tratamiento prolongado para evitar una insuficiencia suprarrenal aguda.
Conclusión
El cortisol, la cortisona y los corticoides sintéticos son hormonas y medicamentos potentes, esenciales para tratar muchas afecciones inflamatorias, autoinmunes y alérgicas. Sin embargo, su uso requiere mucha precaución y un cuidadoso seguimiento médico.
Las soluciones naturales de Nuclever ofrecen una alternativa complementaria para apoyar la función suprarrenal, reforzar el sistema inmunitario y mantener una regulación hormonal armoniosa a diario.
Pour aller plus loin sur le sujet et voir les articles liés, rendez-vous sur : Qu’est-ce que le cortisol ? Définition, rôle et effets, L’hormone du stress (Cortisol) : Comprendre ses effets et réguler son niveau, Cortisol vs Adrénaline : comprendre clairement les hormones du stress, Cortisol et autres hormones du stress : comment le cerveau régule nos réactions, Cortisol et Thyroïde : comprendre le lien entre stress et santé hormonale.